miércoles, 30 de mayo de 2007

Con este Cuadro 1 se completa el tema tratado en la sesión 16: los protocolos para la evaluación de software y de contenidos digitales de aplicación educativa potencial. Ver cuadro 2 en la siguiente entrada.

martes, 29 de mayo de 2007

Protocolo para Evaluación de Software Educativo

(Cuadro 2)
El diccionario de la lengua española nos dice que protocolo es en su cuarta acepción: “Plan escrito y detallado de un experimento científico, un ensayo clínico o una actuación médica”. Así, pues, la elaboración de un plan escrito y detallado de evaluación de software y de contenidos digitales de utilidad educativa potencial, es de suyo complejo.
Como cosa curiosa vale la pena señalar que los protocolos consultados no señalan quién evalúa. Se puede sobrentender que lo hace una empresa dedicada al desarrollo y evaluación de software, es decir, que la evaluación se deja en manos de expertos. Pero imaginemos que los encargados de evaluar son los empleados de la oficina de compras, ¿qué pasaría entonces?
Cuando hablamos de evaluación de software nos estamos refiriendo de manera concreta “al grado al que facilita el proceso de enseñanza – aprendizaje” (Gándara, 2004), y se parte de la tesis de que “no es posible tener un protocolo único de evaluación aplicable de manera universal” (ibíd.). Por ello, hacer una selección de un protocolo para evaluar software, debe estar en función directa de las características y contenidos de éste, de los lenguajes de programación utilizados, de las necesidades docentes y curriculares, de las posibilidades económicas de la institución y otras cuestiones más. De entrada, sabemos que los CD-ROM, Internet, libros o videos, no son materiales neutrales, que responden a un modelo de comunicación, a una teoría del aprendizaje, y una concepción acerca de los destinatarios, acerca de la audiencia. Su utilización puede reforzar la ideología de estos materiales o ponerla en cuestionamiento.
Resulta complicada la elección pues se trata de analizar las posibilidades y los alcances de cada protocolo, el propósito para el que fue creado, pues de alguna manera se hace a partir de aquellos que se han consultado para esta entrada.
Realizar el ejercicio de evaluación es realmente otra cosa. Supongamos que ciertos aspectos del protocolo Gándara y del protocolo González serán aplicados para evaluar el software “Nuevas tecnologías, comunicación y educación” de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (CD-ROM, 1996). De entrada es una tarea que podría llevar semanas y hasta meses. Pero vayamos con algunos aspectos de carácter general.
Primero: ¿se evaluará uno de los componentes o el sistema en su conjunto? (software, hardware y mindware).
Segundo: ¿se va a evaluar algún contenido de aplicación educativa potencial?, por ejemplo uno de los varios videos o uno de los apartados que trae el disco.
Tercero: habría que distinguir, con base en el modelo NOM de Gándara los niveles, las orientaciones y las modalidades de uso del software o del contenido digital a evaluar.
Cuarto: evaluar conforme a distintas escalas: experiencia del usuario aislado, currículo, nivel y sistema educativo.
Quinto: los aspectos relacionados con el costo-beneficio que ponga énfasis en aquellas tecnologías “adecuadas, accesibles y sustentables”.
Elementos de carácter educativo:
· Ubicación en el modelo NOM.
· Identificación del tipo de contenido (s) digital (es).
· Identificar las partes del ciclo instruccional que cubre la solución.
· Aplicabilidad y relevancia con respecto a los objetivos que se persigue.
· Concordancia y articulación con el currículum oficial.
· Vigencia, corrección y completud.
· Congruencia con el enfoque pedagógico utilizado.
· Respeto a la diversidad y accesibilidad (personas con capacidades distintas).
· Eficacia para alcanzar las metas propuestas.
Elementos de tipo social:
· Concordancia con la cultura escolar o institucional (escuela pública, privada).
· El grado de familiaridad de los usuarios con la tecnología, y sus actitudes.
· En consonancia con el entorno social inmediato.
· La sustentabilidad de la propia tecnología.
Elementos del medio interactivo:
· Grado de interactividad.
· Uso adecuado de medios y de la interactividad misma.
Elementos de usabilidad que siempre deben estar presentes en toda evaluación,
· Memorabilidad.
· Pocos errores, como resultado de problemas de diseño.
· Eficacia (incluyendo rapidez en el desempeño).
· Satisfacción subjetiva del usuario.
Como se ve, llevar a cabo la evaluación de cualquiera de estos elementos que concurren en el diseño y desarrollo de un software o de cualquier contenido digital, requiere no sólo de tiempo, sino como ya apuntaba al inicio, de los conocimientos y la experiencia para hacerlo. Es cierto, existen diferentes grados de complejidad de un programa a otro, de un tipo de archivo a otro, de un contenido, etc. Ya señalaba el doctor Gándara que muchas veces los ingenieros que desarrollan el software son los menos interesados en saber el grado de interactividad y de usabilidad por parte del usuario con respecto al producto que desarrollan.
Lo cierto es que una tarea de este tipo no puede dejarse en manos del maestro, menos si este, está dedicado por completo a su práctica docente. La evaluación puede y debe realizarse, en algunos casos, con la participación del maestro. Pero no podemos hacerlo responsable por un uso inadecuado o por la ineficiencia a la hora de su aplicación.
La pregunta está en el aire: ¿quién debe evaluar el software y contenidos digitales de aplicación educativa?

lunes, 21 de mayo de 2007

Un Curso en Línea con Dokeos: una experiencia

El Manual del Docente señala que la plataforma (LMS) creada por Dokeos permite el acceso a docentes, tutores, ayudantes y otros, con el propósito de crear y administrar un sitio web de un curso por medio de un explorador. En su página señala que “Dokeos es una plataforma de teleformación de código abierto traducida a 34 idiomas y que está siendo utilizada por más de 1.000 organizaciones en todo el mundo para gestionar sus acciones de formación y colaboración”. Por medio de esta plataforma es posible:
• Publicar documentos (Texto, PDF, HTML, Video...).
• Administrar foros de discusión públicos o privados.
• Manejar una lista de Enlaces.
• Crear grupos de estudiantes.
• Redactar ejercicios.
• Estructurar una agenda con tareas.
• Hacer anuncios (vía e-mail).
• Posibilitar a los estudiantes el envío de trabajos.
El primer paso es el registro en el sitio Dokeos.com que nos va a permitir la creación de un curso en línea. Es necesario llenar algunos parámetros tales como:
• Código del curso (bien por la institución, bien por el docente).
• Nombre del profesor (es).
• Título.
• Categorías.
• Oficina.
• URL de la Oficina.
• Idioma.
• Acceso al curso (abierto, restringido, cerrado).
Después de proporcionar esta información el curso ha sido dado de alta y se inicia la configuración del curso en tres apartados: creación de contenidos, interacción y administración. Es necesario señalar que a partir de este momento se inicia un complejo trabajo para ir configurando la información relativa al curso. Vale decir que la persona o el grupo que quiera crear un curso en línea debe tenerlo prácticamente terminado: desde el título hasta los ejercicios, la metodología, formas de evaluación, contenidos, etcétera. Veamos cada uno de los apartados.
1. Creación de contenidos
1.1. Descripción del curso.
1.1.1. Descripción general.
Para ayudar al docente a la formulación de estos subtemas se señalan algunas cuestiones clave: ¿Cuál es el papel y función del curso en el programa? ¿Se requieren actividades previas? ¿Qué relación tiene este curso con otros?
1.1.2. Objetivos.
Cuestiones clave: ¿Qué quiere que los estudiantes sepan hacer al finalizar el curso? ¿Qué objetivos irán alcanzando durante el mismo?
1.1.3. Contenidos.
Cuestiones clave: ¿Cuál será el desarrollo del curso? ¿Dónde deben prestar especial atención los estudiantes? ¿Hay problemas identificados en la comprensión de algunos capítulos? ¿Cuánto debe dedicarse a cada parte del curso?
1.1.4. Metodología.
Cuestiones clave: ¿Qué métodos y actividades ayudarán a alcanzar los objetivos del curso? ¿Cuál es el calendario?
1.1.5. Materiales del curso.
Cuestiones clave: ¿Existe una guía del curso, una colección de documentos, una bibliografía, una lista de enlaces de Internet?
1.1.6. Recursos humanos y técnicos.
Cuestiones clave: ¿Dispone de profesores, tutores, servicio de asistencia técnica, asistentes sociales, salas de computadoras?
1.1.7. Evaluación.
Cuestiones clave: ¿Cómo van a ser evaluados los estudiantes? ¿Cuáles son las estrategias para que éstos acaben dominando la materia?
1.1.8. Apartado personalizado. Espacio para el docente y/o el administrador.
1.2. Itinerario de aprendizaje (Es la ruta que va a seguir el usuario en términos pedagógicos.
1.3. Ejercicios: Consisten en hacer preguntas de opción múltiple con respecto a cierto tema o subtema, y contiene también los posibles resultados que pueden ser considerados como correctos, y la puntuación obtenida por el alumno.
1.4. Documentos: Se pueden crear documentos o enviar documentos en distintos tipos de archivos: documentos HTML, audio, flash, imágenes, animaciones y videos.
1.5. Enlaces. Las páginas y sitios consultados por el profesor y aquellos que son recomendados para los alumnos.
2. Interacción
2.1. Agenda. Es la calendarización del curso desde su creación hasta su conclusión.
2.2. Foros. Los que decida el profesor durante el curso: por tema, por unidad.
2.3. Usuarios. Es el registro de profesores y alumnos.
2.4. Chat. Puede ser entre usuarios que estén conectados o bien entre pares, en horarios determinados.
2.5. Tablón de Anuncios. Sólo los profesores del curso pueden publicar anuncios.
2.6. Buzón.
2.7. Grupos. Es la información sobre el grupo o los grupos inscritos.
2.8. Publicaciones de los estudiantes.
3. Administración
3.1. Gestión de blogs. Título, subtítulo y modificación.
3.2. Configuración del curso: Profesor (es), título, dirección URL, departamento, idioma, etc.
3.3. Mantenimiento del curso: suprimir el sitio del curso, crear o importar una copia de seguridad del curso, reciclar el curso.
3.4. Estadísticas. Seguimiento de los estudiantes.
3.5. Encuestas. Nombre de la encuesta, código, número de preguntas, autor, idioma, fecha, etc.
Llenar todos y cada uno de estos puntos requiere, como ya señalé al inicio, que el docente o el grupo que trabaja en el diseño de un curso en línea tenga totalmente terminado el curso. Habrá algunas cuestiones que podrán resolverse a la hora del vaciado, pero deben ser las menos. Lo cierto es que el demo para transitar por los tres apartados es muy amigable y el hecho de estar en nuestro idioma facilita muchas cosas.
Por cierto que el costo anual de Dokeos 1.8 en su edición corporativa tiene un precio base de 3,000 euros y la edición campus tiene un precio de 1,500 euros.
Finalmente, para quienes no hemos diseñado este tipo de cursos, este ejercicio nos permite ver el grado de complejidad que requiere el diseño y la operación de un curso en línea, muy distinto a lo que hace uno en “aulafacil” (ver entrada del sábado 19 de mayo de 2007).

Sitios consultados:
http://www.dokeos.com/
http://www.dokeos.com/doc/dokeos_teacher_spanish.pdf (Manual para el docente)
http://www.e-abc.com.ar/
e-ABC es una división de Sync Technologies SRL, empresa de desarrollos de software. Provee servicios de e-learning y está relacionada con Dokeos para asesorar tanto a empresas como a escuelas.

sábado, 19 de mayo de 2007

Cursos "AulaFacil.com": ¿El nuevo traje de la educación?

El sitio “aulafacil.com”, que lleva como subtítulo “Selección de cursos gratis on-line”, cuenta con un directorio temático dividido en seis apartados: Idiomas, Informática, Empresa, Autoayuda, Pintura y Manualidades. Y en cada uno de ellos ofrece un buen número de cursos de acuerdo con los intereses del usuario.
En este sitio es tan fácil tomar un curso que uno puede escoger libremente cualquiera de los que se ofrecen en la página principal y en el lapso de tiempo en que uno pueda leer el curso seleccionado, pues la lectura es prácticamente la única actividad que realiza el usuario, en ese mismo tiempo habrá concluido el curso. No hay docente ni tutor alguno que acompañe y/o evalúe al usuario. Tampoco aparece el nombre del autor.
El problema es que no hay manera de saber quién escribió el texto y quién hizo el diseño del curso, si sus contenidos están actualizados, cuál es la metodología y las bases teóricas que lo sustentan; además, no toma en cuenta el nivel educativo ni los antecedentes académicos del alumno o del usuario.
El curso que yo “tomé” se encuentra en el apartado de Autoayuda y se denomina “Cómo enseñar”. Al hacer clic nos remite a la página del curso y en ella aparece como: “Curso de Didáctica”. Éste se divide en 6 clases temáticas y cada una se subdivide en varios subtemas.
Las clases del curso son:

CLASE 1. Introducción
1.1 Introducción. Terminología.
1.2 Didáctica.
1.3 Elementos fundamentales.
1.4 El proceso de enseñanza.

CLASE 2. Los principios Metodológicos
2.1 Principios metodológicos.
2.2 El principio de motivación.
2.3 Otros principios.
2.4 Otros principios (II).

CLASE 3. La programación didáctica
3.0 Planificación del proceso de enseñanza.
3.1 La planificación.
3.2 Análisis de la situación.
3.3 La formulación de objetivos educativos.
3.4 Formulación de objetivos.
3.5 Determinación de objetivos.
3.6 Objetivos (II)
3.7 Programación didáctica.

CLASE 4. Los métodos didácticos
4.1 Los métodos de enseñanza.
4.2 La lección magistral.
4.3 Preparación y desarrollo de la clase magistral.
4.4 Las clases prácticas.
4.5 La enseñanza en pequeños grupos.
4.6 Características de los métodos centrados en los alumnos.
4.7 Etapas de la dinámica de grupo.
4.8 Seminario.
4.9 Las tutorías.
4.10 Trabajos en grupo.
4.11 Método del caso.
4.12 Características del método de caso.
4.13 Técnica de Pigors.
4.14 Utilización de modelos de simulación.
4.15 Técnica de Kogan.
4.16 Actividades complementarias.

CLASE 5. Los recursos didácticos
5.1 Los medios o recursos didácticos.
5.2 La pizarra.
5.3 Proyectores.
5.4 Los medios audiovisuales en la enseñanza.
5.5 El video.
5.6 El ordenador.

CLASE 6. La evaluación
6.1 La evaluación.
6.2 Los exámenes.

Me parece que un curso de este tipo puede ser útil para revisar y confrontar contenidos, conceptos, definiciones, orden y jerarquización de contenidos, etc. También hay que reconocer que cursos como éste permiten a los usuarios acercarse a diversos temas sobre los que busca o requiere información. Pero hasta ahí.
Manuel Gándara (1997) señala que esta acción de subir "fotocopias a la red” (ver presentación de la sesión 15), no puede llamarse educación en línea, pues no pasa de ser un texto “plano” alojado en la red. En este sentido, el mismo curso bien podría ser tomado por correspondencia si se edita en cualquier medio impreso (fotocopia, folleto, cuaderno, etc.). Como ya decíamos arriba, no hay docente ni tutor alguno, por lo que básicamente es un curso autodidacta. Un curso con estas características puede ser lo que Gándara se pregunta: ¿El nuevo traje de la educación?

Referencias:
AulaFacil es -dice en su página- "fruto de la colaboración entre las empresas Imagina Network y Compas3 Comercio Electrónico. Un acuerdo firmado en Septiembre del 2000, ha permitido una fuerte expansión de AulaFacil, aprovechando las sinergias de ambas empresas". Estas empresas tienen su sede en Madrid, España, y tienen como objetivo "contribuir a afianzar y facilitar la formación a través de Internet".

martes, 15 de mayo de 2007

En el Día del Maestro


Bajo la figura paradigmática del maestro José Vasconcelos (1882-1959) damos paso a un breve texto del profesor Melquíades Durán (1962), nacido en Nayarit y avecindado en Colima, quien es el autor de un libro de narrativa titulado Quetzalli y que está por aparecer bajo el sello de la Secretaría de Educación Pública colimense. Gracias al poeta Ricardo Yáñez, columnista de La Jornada, puedo citar de manera condensada una oración escrita por Melquíades, a petición de sus compañeras de trabajo, y como un homenaje a l@s maestr@s de México en su día. Vaya pues con dedicatoria para mis compañeras Antonia, Ana María, Guadalupe, Josefina, Miriam, Lourdes y Pilar:

Oración del hijo de una maestra

Señor:
Mamá es maestra, trabaja todo el día, y aunque el dinero nunca alcanza dice que su trabajo es bonito, noble y lleno de satisfacciones. No entiendo qué será todo eso junto, lo que sí todas las mañanas la veo salir alegre (...)
Tú que estás en el cielo cuídala mucho y dile que espero gustoso su regreso para (...) contarle los viajes que hice solito alrededor del cuarto... mi lucha contra el gigante de la almohada y los trabajos que me da vencerlo (...); para reírnos mucho, porque a veces reímos tanto que luego a ella le gana el llanto.
Haz que mamá no se canse porque entonces no hay besos ni abrazos, sólo un rosario de: –¡Mira cómo traes la ropa! –¿Todavía no te has bañado? –¡Recoge tus juguetes! –¡Apaga el televisor!
Y así ya no puedo contarle las aventuras del día, tengo que esperarme hasta el siguiente (...)
Dicen que el trabajo de mi mamá es paciencia, tolerancia, pasión, entrega (...) Algunos días se ha de cansar de eso en la escuela y acá llega sin un poco para mí.
Dale, pues, Señor, mucho amor, igual que el pan nuestro de cada día, pero tantito más para que haya suficiente para todos sus alumnos y siempre le ajuste para mí (...)“Se me olvidó decirte que cuando duerma le digas despacio (...) que cada vez que me preguntan de su trabajo mi corazón orgulloso responde: ¡es maestra!

Elementos del Plan de Uso: un ejercicio.


PLAN DE USO
UNIDAD II.
Tema: Apreciación de la poesía Hispanoamericana.
Curso: Seminario de concentración (Lenguajes).
Campo: Lengua, literatura y comunicación.
Licenciatura: Pedagogía, 7° Semestre.

SOFTWARE
“Alas para el canto” (Rangel, 2007). Es un CD multimedia que integra y vincula textos, imágenes, voz y música, teniendo como tema a la poesía hispanoamericana. Está desarrollado fundamentalmente en Power Point, pero se ha hecho uso de diversa paquetería para la obtención y el procesamiento de la información.
En la presentación principal se despliegan los cuadros temáticos que nos remiten a los contenidos del CD, en los que el alumno podrá introducirse de acuerdo con las indicaciones del docente y mediante su libre elección. Los contenidos son:

Presentación:
Contiene una explicación general de su funcionamiento y da a conocer a los usuarios el contenido de este software.

Alas para el canto:
Son 16 presentaciones basadas en igual número de poemas musicalizados. Veamos el listado:

A partir de estos poemas musicalizados se han diseñado las presentaciones en Power Point utilizando imágenes y el poema como tal. En cada una de las presentaciones se ha intentado jugar con el texto, imágenes, animación y música, que enganche y motive a los alumnos a leer, escuchar y apreciar la poesía.

Poemas:
Son los textos poéticos presentados en diapositivas. De esta manera el alumno tiene la posibilidad de optar por una lectura silenciosa y reflexiva, que puede ser la mejor manera de analizar el contenido de los poemas, el lenguaje empleado y algunas figuras poéticas.

Música:
El usuario puede escuchar la música mientras navega por el CD. Además se consignan los créditos de los CDs de los que se obtuvo la música, de los intérpretes, de la empresa editora, el número de pista, el año, etc.

Antología poética:
Se trata de una antología de 40 poetas hispanoamericanos que amplía la selección de los poemas musicalizados, de tal suerte que las alumnas pueden realizar una segunda búsqueda de poemas y de autores.

Imágenes:
Son los archivos icónicos. Incluyen las imágenes (fotografías) de los poetas y de los intérpretes, que sirven para referenciar a los poemas con el autor y a la música con los cantantes.

Enlaces:
Se proporciona un grupo de sitios de carácter educativo y cultural que permitirán al maestro y al grupo realizar actividades de investigación y estudio de la poesía en fuentes diversas.

PROPÓSITOS EDUCATIVOS

• Fomentar el estudio, la lectura y la apreciación de la poesía en general, y de manera particular de la poesía Hispanoamericana,
• Investigar sobre algunos destacados poetas,
• Desarrollar habilidades para analizar, evaluar e interpretar el lenguaje figurativo propio de la poesía.
• Acercar a los estudiantes al disfrute de la poesía, por medio de la música.

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN

Está dirigido a las alumnas de la licenciatura en pedagogía, del campo de docencia (Lengua y Literatura) de la UPN. Es preciso destacar, que la gran mayoría de los estudiantes de la universidad son mujeres (aproximadamente 4 mujeres por cada varón). Por otra parte, cabe señalar que en la actualidad la mayor parte de las alumnas cuentan con un nivel aceptable en el uso de la computadora multimedios, particularmente de ciertos programas como procesadores de textos, hoja de cálculo, reproductores de audio-video, navegadores de Internet y editores de imágenes. Ya en otra entrada de este blog hacíamos notar que el uso de las computadoras en la universidad ha aumentado de forma considerable en los últimos 6 años, tanto por los docentes como por los alumnos. (Ver entrada del lunes 12 de marzo de 2007).

UBICACIÓN EN EL MODELO NOM

Nivel de uso:
Uso de programas existentes, sin modificar: Word, Paint, Power Point, Windows Media Player o Real Player, Outlook y Explorer.
Orientaciones de uso:
Los usuarios del software son el docente y los alumnos. El maestro debe tener sesiones previas de práctica y manejo del software con el fin de proponer y organizar ciertas actividades que los alumnos puedan ejecutar de manera individual, en equipos y grupal.
Los estudiantes, por su parte, deben explorar el software de manera interactiva y realizar actividades de aprendizaje por descubrimiento.
Modalidad de Uso:
Con este software se pretende hacer llegar al alumno la poesía por medio de la música. Uno de las bondades de este software es, a mi manera de ver, que le permite al alumno leer, escuchar y cantar los poemas a través de la música, en un solo medio, la computadora. Son muchos los ejemplos de la musicalización de poemas en diversas culturas y lenguas. Pero en el caso de Alas para el canto, por razones obvias, se seleccionaron poetas y poemas en nuestra lengua, musicalizados e interpretados por cantantes que casi todos conocemos. Así pues, el escoger la música como vehículo para adentrarse en la poesía, tiene su razón de ser en la cercanía y el goce de los jóvenes con la música. Tal vez ninguna otra generación como la que se forma en estos días, ha tenido tal cantidad de información musical a su alcance.
El software puede ser utilizado en un aula con computadora, en una sala multimedia, en un laboratorio de cómputo o en casa. Además, es un apoyo importante para la exposición en clase. Uno y otros pueden hacer uso de los archivos de texto y/o sonoros para la discusión, análisis incluso modificación de los poemas.

PLAN DE LAS SESIONES

Este software está pensado para ser usado en seis sesiones de dos horas cada una. A continuación se expone de manera sucinta el plan de sesiones para esta unidad temática.


Este ejercicio ha sido un intento por tratar de articular algunos aspectos del uso de cierto software, con el uso de la computadora en diversos espacios y de su interrelación con aspectos pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje. No está terminado, es cierto, pero si ofrece un panorama del trabajo meticuloso que implica la elaboración de planes de uso y de los planes de cada sesión.

lunes, 7 de mayo de 2007

Modelo Ven Der Mollen/Gándara y El Coste de un proyecto de desarrollo


Luego de hacer una búsqueda en Internet es poco lo que uno encuentra acerca de Tina Van Der Mollen. Casi todas las búsquedas nos remiten a una presentación en Power Point con la dirección: cecte.ilce.edu.mx/docs/sistemas/tina_v4.ppt . Pero son escasos los antecedentes acerca de esta programadora o desarrolladora (no sé realmente cómo llamarla).
Si se ha determinado que el desarrollo de nuevo software es una opción inevitable, es importante enfrentar el proceso con una metodología. Y una metodología es precisamente esta de Tina Van Der Mollen desarrollada y aplicada por ella misma en Nueva Zelanda. Para el caso que nos ocupa, ha sido el doctor Gándara quien ha trabajado y enriquecido esta metodología para el desarrollo de nuevo software por medio de un mapa mental (ver Cmap: Metodologías para el desarrollo de software).
De manera complementaria he “costeado” un proyecto para el desarrollo de nuevo software, con base en el documento que viene en los “recursos didácticos” de la sesión 13 en la página del CECTE, titulado: “Elementos a considerar para costear y calendarizar un proyecto”, cuyo autor es el propio doctor Gándara. Veámoslo a continuación.



Vemos que el total es de 12,382.00 US dólares que al tipo de cambio del 7/05/2007, resultan $ 134,196.00 pesos mexicanos. Si bien algunos de los insumos tienen un cierto periodo de vida, el elemento humano, que es el que finalmente va a realizar el trabajo consumiría una quinta parte de los recursos en tanto dure el "desarrollo", me refiero al diseño del proyecto y a los productos que se generan durante el trabajo, que en ocasiones es secuencial, pero que también marcha en actividades paralelas.
La formación de los equipos de desarrollo debe responder a las necesidades mismas del software que se piensa crear y desarrollar, particularmente el núcleo directivo, pues deben calendarizar las actividades con toda precisión en términos de hora-hombre-semana-mes.