miércoles, 24 de noviembre de 2010

Martin Cooper, padre de la telefonía celular en la UACM

El ingeniero electrónico de 82 años, premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica 2009, trajo a la ciudad de México el primer teléfono móvil que se utilizó en el mundo. Es un ladrillo de un kilogramo y tiene una batería que dura apenas 20 minutos. Nadie lo aguantaba, pero funcionó y fue un éxito, relató. Foto María Meléndrez ParadaAngeles Cruz Martínez Periódico La JornadaMiércoles 24 de noviembre de 2010, p. 47En 1973 Martin Cooper realizó...

viernes, 29 de octubre de 2010

32 Tendencias de cambio 2010-2020

Entrevista con los autores del libro: Antonio Gutiérrez-Rubí y Juan Freire Antonio Fraguas* Ciudadanos, empresas, partidos y organizaciones sociales; nadie escapa a los frenéticos cambios tecnológicos que están alterando las relaciones interpersonales, laborales y políticas. El análisis y la prospección de esas transformaciones centran el libro 32 Tendencias de cambio 2010-2020, escrito a cuatro manos, dentro del proyecto Laboratorio de Tendencias, por el experto en comunicación y consultor político Antonio Gutiérrez-Rubí y el biólogo y especialista...

miércoles, 13 de octubre de 2010

Internet es un instrumento para combatir la soledad, no para aumentarla: Manuel Castells

Quiero preguntarte por la soledad. Leyendo tu libro hay momentos en que he pensado en esto. De pronto hay un nuevo instrumento que se parece a la radio en su ubicuidad. La radio fue el gran elemento que atenuó la soledad de la gente, ¿internet ha venido a curarla? La respuesta es directamente sí. No la elimina. Si la gente se encuentra sola, se encontrará menos sola con internet, pero se encontrará sola. Ahí tenemos datos duros, son de las cosas que sabemos. Tenemos datos duros de mi propio estudio sistemático sobre Catalunya hace 5, 4,...

El creador de la Web critica duramente las leyes contra la piratería en Internet

JAVIER MARTÍN - Barcelona - 22/11/2010El creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee, premio Príncipe de Asturias entre otros innumerables galardones, en un largo artículo publicado en la revista Scientific American critica duramente las legislaciones de Francia, Reino Unido y Estados Unidos aprobadas para luchar contra la piratería en Internet.En el artículo titulado Larga Vida a la Web: una llamada por la neutralidad y la continuación de los...

lunes, 30 de agosto de 2010

Revista Digital de la UPN

...

viernes, 16 de abril de 2010

El número 2 de educ@upn.mx, Revista Universitaria

revista_educaupn_num_02 ...

miércoles, 3 de marzo de 2010

El número 1 de educ@upn.mx, Revista Universitaria

Revista Educ@upn No 01 ...

domingo, 14 de febrero de 2010

El Centinela de Arthur C. Clarke

La próxima vez que vean ustedes la luna llena brillar alta en el sur, examinen atentamente el borde derecho y dejen resbalar la mirada a lo largo de la curva del disco. Allá donde serian las dos si nuestro satélite fuera un reloj, observaran un minúsculo óvalo oscuro: cualquiera que posea una vista normal puede descubrirlo. En una gran llanura rodeada de montañas, una de las más hermosas de la Luna, conocida con el nombre de Mare Crisium: el Mar...

martes, 2 de febrero de 2010

Video sobre las aves

BIRD film from Andrew Zuckerman Studio on Vim...

domingo, 31 de enero de 2010

El gran colisionador de hadrones

El mayor experimento científico de la historiaPara detectar las partículas más pequeñas que conforman la materia ha habido que construir la máquina más grande y poderosa del mundo. El Gran Colisionador de Hadrones, enterrado bajo la frontera francosuiza, entrará en funcionamiento a mediados de año. Su objetivo: recrear las primeras trillonésimas de segundo transcurridas tras la Gran Explosión que dio origen al universo.Me encuentro a 150 metros bajo...

Cuento de Elena Pniatowska

...