Mostrando las entradas con la etiqueta Retos y Oportunidades de la Educación en Línea. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Retos y Oportunidades de la Educación en Línea. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de mayo de 2007

Un Curso en Línea con Dokeos: una experiencia

El Manual del Docente señala que la plataforma (LMS) creada por Dokeos permite el acceso a docentes, tutores, ayudantes y otros, con el propósito de crear y administrar un sitio web de un curso por medio de un explorador. En su página señala que “Dokeos es una plataforma de teleformación de código abierto traducida a 34 idiomas y que está siendo utilizada por más de 1.000 organizaciones en todo el mundo para gestionar sus acciones de formación y colaboración”. Por medio de esta plataforma es posible:
• Publicar documentos (Texto, PDF, HTML, Video...).
• Administrar foros de discusión públicos o privados.
• Manejar una lista de Enlaces.
• Crear grupos de estudiantes.
• Redactar ejercicios.
• Estructurar una agenda con tareas.
• Hacer anuncios (vía e-mail).
• Posibilitar a los estudiantes el envío de trabajos.
El primer paso es el registro en el sitio Dokeos.com que nos va a permitir la creación de un curso en línea. Es necesario llenar algunos parámetros tales como:
• Código del curso (bien por la institución, bien por el docente).
• Nombre del profesor (es).
• Título.
• Categorías.
• Oficina.
• URL de la Oficina.
• Idioma.
• Acceso al curso (abierto, restringido, cerrado).
Después de proporcionar esta información el curso ha sido dado de alta y se inicia la configuración del curso en tres apartados: creación de contenidos, interacción y administración. Es necesario señalar que a partir de este momento se inicia un complejo trabajo para ir configurando la información relativa al curso. Vale decir que la persona o el grupo que quiera crear un curso en línea debe tenerlo prácticamente terminado: desde el título hasta los ejercicios, la metodología, formas de evaluación, contenidos, etcétera. Veamos cada uno de los apartados.
1. Creación de contenidos
1.1. Descripción del curso.
1.1.1. Descripción general.
Para ayudar al docente a la formulación de estos subtemas se señalan algunas cuestiones clave: ¿Cuál es el papel y función del curso en el programa? ¿Se requieren actividades previas? ¿Qué relación tiene este curso con otros?
1.1.2. Objetivos.
Cuestiones clave: ¿Qué quiere que los estudiantes sepan hacer al finalizar el curso? ¿Qué objetivos irán alcanzando durante el mismo?
1.1.3. Contenidos.
Cuestiones clave: ¿Cuál será el desarrollo del curso? ¿Dónde deben prestar especial atención los estudiantes? ¿Hay problemas identificados en la comprensión de algunos capítulos? ¿Cuánto debe dedicarse a cada parte del curso?
1.1.4. Metodología.
Cuestiones clave: ¿Qué métodos y actividades ayudarán a alcanzar los objetivos del curso? ¿Cuál es el calendario?
1.1.5. Materiales del curso.
Cuestiones clave: ¿Existe una guía del curso, una colección de documentos, una bibliografía, una lista de enlaces de Internet?
1.1.6. Recursos humanos y técnicos.
Cuestiones clave: ¿Dispone de profesores, tutores, servicio de asistencia técnica, asistentes sociales, salas de computadoras?
1.1.7. Evaluación.
Cuestiones clave: ¿Cómo van a ser evaluados los estudiantes? ¿Cuáles son las estrategias para que éstos acaben dominando la materia?
1.1.8. Apartado personalizado. Espacio para el docente y/o el administrador.
1.2. Itinerario de aprendizaje (Es la ruta que va a seguir el usuario en términos pedagógicos.
1.3. Ejercicios: Consisten en hacer preguntas de opción múltiple con respecto a cierto tema o subtema, y contiene también los posibles resultados que pueden ser considerados como correctos, y la puntuación obtenida por el alumno.
1.4. Documentos: Se pueden crear documentos o enviar documentos en distintos tipos de archivos: documentos HTML, audio, flash, imágenes, animaciones y videos.
1.5. Enlaces. Las páginas y sitios consultados por el profesor y aquellos que son recomendados para los alumnos.
2. Interacción
2.1. Agenda. Es la calendarización del curso desde su creación hasta su conclusión.
2.2. Foros. Los que decida el profesor durante el curso: por tema, por unidad.
2.3. Usuarios. Es el registro de profesores y alumnos.
2.4. Chat. Puede ser entre usuarios que estén conectados o bien entre pares, en horarios determinados.
2.5. Tablón de Anuncios. Sólo los profesores del curso pueden publicar anuncios.
2.6. Buzón.
2.7. Grupos. Es la información sobre el grupo o los grupos inscritos.
2.8. Publicaciones de los estudiantes.
3. Administración
3.1. Gestión de blogs. Título, subtítulo y modificación.
3.2. Configuración del curso: Profesor (es), título, dirección URL, departamento, idioma, etc.
3.3. Mantenimiento del curso: suprimir el sitio del curso, crear o importar una copia de seguridad del curso, reciclar el curso.
3.4. Estadísticas. Seguimiento de los estudiantes.
3.5. Encuestas. Nombre de la encuesta, código, número de preguntas, autor, idioma, fecha, etc.
Llenar todos y cada uno de estos puntos requiere, como ya señalé al inicio, que el docente o el grupo que trabaja en el diseño de un curso en línea tenga totalmente terminado el curso. Habrá algunas cuestiones que podrán resolverse a la hora del vaciado, pero deben ser las menos. Lo cierto es que el demo para transitar por los tres apartados es muy amigable y el hecho de estar en nuestro idioma facilita muchas cosas.
Por cierto que el costo anual de Dokeos 1.8 en su edición corporativa tiene un precio base de 3,000 euros y la edición campus tiene un precio de 1,500 euros.
Finalmente, para quienes no hemos diseñado este tipo de cursos, este ejercicio nos permite ver el grado de complejidad que requiere el diseño y la operación de un curso en línea, muy distinto a lo que hace uno en “aulafacil” (ver entrada del sábado 19 de mayo de 2007).

Sitios consultados:
http://www.dokeos.com/
http://www.dokeos.com/doc/dokeos_teacher_spanish.pdf (Manual para el docente)
http://www.e-abc.com.ar/
e-ABC es una división de Sync Technologies SRL, empresa de desarrollos de software. Provee servicios de e-learning y está relacionada con Dokeos para asesorar tanto a empresas como a escuelas.

sábado, 19 de mayo de 2007

Cursos "AulaFacil.com": ¿El nuevo traje de la educación?

El sitio “aulafacil.com”, que lleva como subtítulo “Selección de cursos gratis on-line”, cuenta con un directorio temático dividido en seis apartados: Idiomas, Informática, Empresa, Autoayuda, Pintura y Manualidades. Y en cada uno de ellos ofrece un buen número de cursos de acuerdo con los intereses del usuario.
En este sitio es tan fácil tomar un curso que uno puede escoger libremente cualquiera de los que se ofrecen en la página principal y en el lapso de tiempo en que uno pueda leer el curso seleccionado, pues la lectura es prácticamente la única actividad que realiza el usuario, en ese mismo tiempo habrá concluido el curso. No hay docente ni tutor alguno que acompañe y/o evalúe al usuario. Tampoco aparece el nombre del autor.
El problema es que no hay manera de saber quién escribió el texto y quién hizo el diseño del curso, si sus contenidos están actualizados, cuál es la metodología y las bases teóricas que lo sustentan; además, no toma en cuenta el nivel educativo ni los antecedentes académicos del alumno o del usuario.
El curso que yo “tomé” se encuentra en el apartado de Autoayuda y se denomina “Cómo enseñar”. Al hacer clic nos remite a la página del curso y en ella aparece como: “Curso de Didáctica”. Éste se divide en 6 clases temáticas y cada una se subdivide en varios subtemas.
Las clases del curso son:

CLASE 1. Introducción
1.1 Introducción. Terminología.
1.2 Didáctica.
1.3 Elementos fundamentales.
1.4 El proceso de enseñanza.

CLASE 2. Los principios Metodológicos
2.1 Principios metodológicos.
2.2 El principio de motivación.
2.3 Otros principios.
2.4 Otros principios (II).

CLASE 3. La programación didáctica
3.0 Planificación del proceso de enseñanza.
3.1 La planificación.
3.2 Análisis de la situación.
3.3 La formulación de objetivos educativos.
3.4 Formulación de objetivos.
3.5 Determinación de objetivos.
3.6 Objetivos (II)
3.7 Programación didáctica.

CLASE 4. Los métodos didácticos
4.1 Los métodos de enseñanza.
4.2 La lección magistral.
4.3 Preparación y desarrollo de la clase magistral.
4.4 Las clases prácticas.
4.5 La enseñanza en pequeños grupos.
4.6 Características de los métodos centrados en los alumnos.
4.7 Etapas de la dinámica de grupo.
4.8 Seminario.
4.9 Las tutorías.
4.10 Trabajos en grupo.
4.11 Método del caso.
4.12 Características del método de caso.
4.13 Técnica de Pigors.
4.14 Utilización de modelos de simulación.
4.15 Técnica de Kogan.
4.16 Actividades complementarias.

CLASE 5. Los recursos didácticos
5.1 Los medios o recursos didácticos.
5.2 La pizarra.
5.3 Proyectores.
5.4 Los medios audiovisuales en la enseñanza.
5.5 El video.
5.6 El ordenador.

CLASE 6. La evaluación
6.1 La evaluación.
6.2 Los exámenes.

Me parece que un curso de este tipo puede ser útil para revisar y confrontar contenidos, conceptos, definiciones, orden y jerarquización de contenidos, etc. También hay que reconocer que cursos como éste permiten a los usuarios acercarse a diversos temas sobre los que busca o requiere información. Pero hasta ahí.
Manuel Gándara (1997) señala que esta acción de subir "fotocopias a la red” (ver presentación de la sesión 15), no puede llamarse educación en línea, pues no pasa de ser un texto “plano” alojado en la red. En este sentido, el mismo curso bien podría ser tomado por correspondencia si se edita en cualquier medio impreso (fotocopia, folleto, cuaderno, etc.). Como ya decíamos arriba, no hay docente ni tutor alguno, por lo que básicamente es un curso autodidacta. Un curso con estas características puede ser lo que Gándara se pregunta: ¿El nuevo traje de la educación?

Referencias:
AulaFacil es -dice en su página- "fruto de la colaboración entre las empresas Imagina Network y Compas3 Comercio Electrónico. Un acuerdo firmado en Septiembre del 2000, ha permitido una fuerte expansión de AulaFacil, aprovechando las sinergias de ambas empresas". Estas empresas tienen su sede en Madrid, España, y tienen como objetivo "contribuir a afianzar y facilitar la formación a través de Internet".