sábado, 21 de junio de 2008

De robots y monstruos, cine y literatura

Luego de una inmersión en las páginas citadas por ustedes (Josefina, Gabriel, Hilmer, Juan Ángel), de la lectura del texto “Robótica pedagógica” de Enrique Ruiz-Velasco (s/f), y de los cuentos de Isaac Asimov: Qué es el hombre (1974) y El hombre bicentenario (1976), estoy en verdad asombrado con la cantidad de páginas en la red relacionadas con robots y la robótica, incluida la pedagógica, que hacen fascinante este tema.
Sin embargo, dada mi formación y mi práctica docente (lengua, literatura y comunicación) estoy más cerca de la ciencia ficción que de la construcción práctica de robots. Es por ello que me gustaría compartir mi investigación sobre los robots, la robótica y otros engendros, en relación con la literatura y los medios.


Empecemos por las definiciones

“La palabra robot viene del vocablo checo robota, 'servidumbre', 'trabajo forzado' o 'esclavitud', especialmente los llamados 'trabajadores alquilados' que vivieron en el Imperio Austrohúngaro hasta 1848. (ver:
wikipedia.org).
En el Diccionario de la Real Academia Española (2001) la palabra robot tiene el siguiente significado:
1. m. Ingenio electrónico que puede ejecutar automáticamente operaciones o movimientos muy varios. (En:
Diccionario de la Lengua Española)
La palabra robótica, derivada de la anterior, significa:
1. f. Técnica que aplica la informática al diseño y empleo de aparatos que, en sustitución de personas, realizan operaciones o trabajos, por lo general en instalaciones industriales (Ver sitio anterior).
La palabra “androide es el nombre que se le da a un robot antropomorfo que además de imitar la apariencia humana, imita algunos aspectos de su conducta de manera autónoma”. (Ver:
wikipedia.org).
La palabra cyborg se forma a partir de las palabras inglesas Cyber(netics) organism (organismo cibernético) y se utiliza para designar una criatura medio orgánica y medio mecánica, generalmente con la intención de mejorar las capacidades del organismo utilizando tecnología artificial. (Ver:
wikipedia.org).

En el origen está el mito


Para Adrian Brown, rector investigador del SETI Institute (Search of Extraterritorial Intelligence), “Quizás Frankenstein fue el primer cuento popular sobre los estragos hechos por un científico loco” cuando el ser creado por él se vuelve en contra suya. El tema ha sido continuado por escritores como Isaac Asimov, Philip K. Dick en
¿Sueñan los Androides con Ovejas Eléctricas? (1968), y recientemente reimaginado por los escritores de Battlestar Galáctica. Quizá el robot imitador de humanos más conocido es el representado por el actual gobernador de California” (Arnold Schwarzenegger). Se refiere al cyborg asesino denominado T-800 (1984).

Robots y Monstruos en la literatura



Como ya se dijo es Mary Shelley quien de manera precoz (a los 18 años) inicia la literatura de ciencia ficción con su novela Frankenstein o El moderno Prometeo (1818). El doctor Víctor Frankenstein, protagonista de la novela, es el moderno Prometeo que recibe el fuego de la vida y es capaz de crear, muy a su pesar, un monstruo, sin nombre, pero muy parecido al ser humano. “Durante casi dos años había trabajado infatigablemente con el único propósito de infundir vida a un cuerpo inerte. Para ello me había privado de descanso y de salud”, confiesa Víctor, pero al fin lo crea. (Ver: Frankenstein o el moderno Prometeo)
Por su parte, el prolífico escritor y divulgador de la ciencia Isaac Asimov da inicio a la saga de relatos sobre robots con su Yo, Robot (1950), y prácticamente la concluye con El Hombre bicentenario (1976). Ambos textos son parte de las lecturas sugeridas para la sesión 9.
No podría faltar el escritor estadounidense
Ray Bradbury autor de las famosas Crónicas Marcianas (1950) y de Fahrenheit 451 (1953). En esta última los bomberos han creado un robot muy parecido a un perro sabueso que les ayuda a encontrar los libros que deben quemar.
Arthur C. Clarke y su cuento El Centinela (1950), que sirvió de base para escribir la novela 2001: una odisea del espacio.

Películas clásicas de robots y monstruos

Frankenstein de James Whale, EE. UU., 1931. Existen varias películas acerca del engendro creado por el doctor Víctor Frankenstein. Sin embargo, la primera es considerada clásica. Boris Karloff es el actor que inmortaliza la imagen del monstruo que hasta la fecha se mantiene vigente en la memoria visual de los espectadores.
Frankenstein de Mary Shelley (1994) producida por Francis Ford Coppola, dirigida y actuada por Kenneth Branagh, como el doctor Víctor Frankenstein, y Robert de Niro como el monstruo. Pese a los efectos y los actores, no logra convencer y queda lejos del filme de Whale.
Stanley Kubrick, junto con Clarke, escribe el guión de 2001: una odisea del espacio (Gran Bretaña, 1968), obra maestra del género de ciencia ficción. Con unos efectos especiales sin precedentes, Kubrick realizaría una de las películas más modernas y arriesgadas de la historia del cine, narrando la futura evolución de la raza humana. La amplitud de temas que se tocan en la cinta: la soledad, la muerte, la evolución, la inmortalidad, la inteligencia artificial... hacen que la película no haya envejecido. Nadie se la debe perder. (Ver: wikipedia.org).
Blade Runner (1982) tercera película de Ridley Scott, es considerada hoy día como una cinta de culto. Basada en la novela ya citada de Philip K. Dick, aborda los últimos días de un grupo de “replicantes”, los Nexus 6, que luego de un sangriento motín ingresan a la Tierra con el propósito de prolongar su corta existencia, pues estaban programados para vivir sólo cuatro años. Rick Deckard (Harrison Ford) es el bladerunner que tiene como encargo “retirarlos”, eliminarlos. (Ver: El País).
The Terminator, dirigida por James Cameron en 1984, es sin duda el referente más conocido por las nuevas generaciones. Un robot, el Terminator T-800, es enviado al pasado a través de una máquina del tiempo, con la misión de exterminar a Sarah Connor (Linda Hamilton), madre de John, líder de la resistencia humana post-nuclear, antes de que éste sea concebido. Los efectos especiales diseñados para la cinta, fueron realmente innovadores.
Y qué decir del impactante robot que encarna a María la heroína de
Metrópolis (1927) en la película de Fritz Lang. Esta es una obra futurista que se adelantó a su época. Realizada con estupendos actores y más de 4 mil extras, es considerada obra maestra del expresionismo alemán. Metrópolis influenció a muchos directores a lo largo del siglo XX como Ridley Scott y Luc Besson, entre otros. Existe una versión musicalizada por Giorgio Moroder (1984). El guión estuvo a cargo de Thea Von Harbou, esposa de Lang hasta 1934, y autora del libro del mismo nombre.
El hombre bicentenario (1999) de Chris Columbus, Estados Unidos. Con Robin Williams (Andrew), Sam Neill (Sir), Embeth Davidtz (Little Miss Portia), y Wendy Crewson (Ma'am). En 1976, con motivo de la celebración del segundo centenario de la independencia de Estados Unidos, Isaac Asimov recibió el encargo de escribir un cuento corto, del cual solo recibió el título “El hombre bicentenario” (The Bicentennial Man). Posteriormente se hizo un remake del cuento, una ampliación en forma de novela titulada The Positronic Man, de Isaac Asimov y Robert Silverberg, base del guión de la película. (Ver: wikipedia.org).
Yo robot (2004), de Alex Proyas, Estados Unidos. Película de ciencia ficción que también lo es de acción, de violencia y rebelión, pero también de amor y lealtad. Muchos ingredientes que hacen de esta cinta una obra más que correcta y entretenida, que gustará no sólo a los amantes del género.

Los Robots en la televisión

Las nuevas generaciones sienten un especial atractivo por los robots. Y es que forman parte de la cultura, particularmente de aquella que proviene de la televisión. Pensemos en las series de origen japonés que llegaron a la televisión mexicana:
Ultraman de Eiji Tsuburaya (1966), Astroboy de Osamu Tezuka (1963) y los Transformers (1984), entre muchas otras. Si quieren ver algún capítulo de cualquiera de las dos primeras se encuentran disponibles en YouTube.
Y antes de despedirme quiero decir que coincido ampliamente con Josefina y José cuando señalan que pese a no estar directamente vinculados con la creación de robots, el foro ha estado muy interesante.


Un saludo
Juan Carlos

__________________

No puedo omitir que este texto lo escribí para el foro del Módulo de Sistemas hace un año y medio. Lo subo al blog porque es un texto que he venido trabajando desde aquel momento. Pienso que es lo más cercano al hipertexto y al hipermedia, que pronto se va a ir haciendo presente como nueva y distinta manera de escribir. El límite al que se circunscribía el texto escrito en caracteres que se imprimían en un conjunto de hojas, llamado libro, hoy da paso a otro tipo de soporte que está creando un nuevo tipo de escritura, y de lectura. Este texto tiene no menos de diez versiones.

viernes, 13 de junio de 2008

Mapas de navegación del Multimedia. Mapa 3 de 3:

En la sección central de la página de inicio pueden desplegarse 4 pantallas primarias y 2 secundarias. El usuario puede navegar a partir de las pantallas primarias y de éstas a las secundarias para finalmente regresar a la página de inicio.
En la sección de extrema izquierda se abren dos pantallas más: una primaria que contiene las instrucciónes para la interacción del usuario, y otra secundaria, en la que se encuentran las actividades que se planearon para el mejor aprendizaje de los alumnos.
Recordemos, finalmente, que este multimedia se creó con una intención lúdica y gozosa para la apreciación de la poesía, sin descuidar el aspecto central del aprendizaje: el alumno debe construir, con sus experiencias y conocimientos previos, un conocimiento cuyas repercusiones lo motiven a la lectura, la audición y el visionado de la poesía por medio de la integración de lenguajes y recursos multimedia.

Mapas de navegación del Multimedia. Mapa 2 de 3:

En la sección derecha de la página de inicio se encuentran 20 pantallas primarias, más otras cinco secundarias que corresponden a la sección izquierda. Al igual que en el mapa 1, el ususario elige la manera de navegar en esta sección.

Mapas de navegación del Multimedia. Mapa 1 de 3:


Estas son las 23 pantallas primarias que pueden desplegarse en la sección izquierda de la pantalla de inicio. No se cuentan las cuatro pantallas secundarias que corresponden a la sección derecha, si bien pueden activarse desde esta sección. En cualquier momento el usuario tiene la posibilidad de regresar a la página de inicio. Se debe destacar que el usuario tiene la libertad de navegar de acuerdo con sus intuiciones, gustos o experiencias previas.